jueves, 19 de marzo de 2015

Babelia: suplemento cultural de El País


Como suplemento literario de un diario español escogí Babelia. Durante varias semanas he ido realizando el seguimiento de dicho suplemento y observando sus principales características y colaboradores.

Babelia es un suplemento bastante antiguo. Se lleva publicando semanalmente en el diario El País desde los años ochenta. A diferencia de El Cultural (El Mundo) no se vende por separado. El pasado domingo vio la luz el número 1216. En dicho número los principales protagonistas son el escritor murciano Arturo Pérez Reverte y su nueva novela Hombres buenos.

Cada portada de Babelia alberga la fotografía artística y en color del personaje de la semana, por llamarlo de alguna forma. Esta imagen atrae la atención del lector, debido también a que el formato del suplemento es el mismo que el del diario, en lugar de tratarse de unas páginas con un tamaño especial. Sin embargo el diseño de este suplemento cultural se diferencia de el diseño del periódico.


El escritor murciano Arturo Pérez Reverte con un tomo de la Enciclopedia, que conserva la Real Academia.

El País en su suplemento cultural toca distintos temas. Comienza con una entrevista a la persona destacada, (cuya imagen ha aparecido en la portada), y luego presenta distintas secciones de opinión, crítica, reseñas, entrevistas y artículos de interés general cultural. Pero no olvida dejar un hueco para el humor. Combinado con ilustraciones, Max (que antes dibujaba en Sillón de Orejas, una de las secciones) nos presenta temas de actualidad en Trampantojo.

Uno de sus colaboradores habituales es el Premio Príncipe de Asturias de las Letras: Antonio Muñoz Molina.

Este novelista es el articulista literario por excelencia. Su estilo se encuentra presente en los artículos que publica, en los que tiene cabida cualquier tipo de tema. Muñoz Molina escribe en Ida y vuelta.


Otro colaborador habitual es Manuel García Rivero que cada semana escribe en Sillón de Orejas. En Dos visiones encontramos a dos autores que hablan de un mismo tema, pero presentando sus opiniones. Y a la mitad del suplemento aparece una entrevista a un personaje.

El País tiene un hueco para las más célebres cartas que les envían sus lectores. Un tema propuesto cada siete días, que va variando y los lectores pueden escribir acerca de él, llegando a ser publicada una de esas cartas en el número siguiente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario