jueves, 12 de febrero de 2015

Cuestionario de una entrevista a un personaje famoso-Entrevista a Javier Cámara

Hoy tenemos con nosotros al actor riojano Javier Cámara. Ganador de un Goya a mejor interpretación masculina protagonista en 2014 por Vivir es fácil con los ojos cerrados tiene una larga trayectoria a sus espaldas.

C.L.A.

Javier Cámara nació el 19 de enero de 1967 en Albelda de Iregua (La Rioja). Tras decidir que quería dedicarse al teatro (había comenzado en el instituto) viajó a Madrid para estudiar Arte Dramático en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático).
Desde muy joven comenzó a trabajar, tanto en cine como en televisión, cosechando numerosos éxitos hasta el momento.
Hoy está con nosotros para contestar a nuestras preguntas y hablarnos acerca de su experiencia.



-Para comenzar, creo que no hace falta decir más de usted, porque me parece que nuestros lectores le conocen bien y ya hemos comentado lo más destacado de su vida. .
A lo largo de estos años ¿qué es lo mejor, según su opinión, de ser actor?

-¿En qué momento se dio cuenta de que este era el camino que quería tomar en lugar de continuar con los estudios que pensaba realizar?

-No suele ser fácil adentrarse en este mundo al principio sobre todo, pero dicen que luego uno se siente realizado. ¿Ha sido su caso? ¿Qué pensaron sus padres cuándo les comunicó dicha idea?

 -¿Cuál fue la sensación que tuvo la primera vez que se subió a un escenario? ¿Fue diferente el paso de actor aficionado a profesional? 

-Seguramente su personaje más conocido sea <<Paco>> de 7 Vidas. ¿Tiene algo que contarnos acerca de él? ¿Se siente identificado con Paco, o solamente lo recuerda cuando alguien se lo menciona en la calle?

-En 7 Vidas compartió cartel con Gonzalo de Castro, sabemos que son amigos, ¿le gustó volver a trabajar con él en La Torre de Suso?

-La Torre de Suso trata acerca de un tema muy doloroso para la sociedad. ¿Cómo hablaría usted a los jóvenes sobre las drogas y sus consecuencias?

-Aprovechando la relación que esta película mantiene con Asturias, ¿qué le pareció trabajar bajo las órdenes del asturiano Tom Fernández? Y yendo hacia un plano más personal ¿qué le agradó más de Asturias? ¿Su gastronomía, su paisaje o su paisanaje?

-En estos momentos de crisis que está viviendo el país, ¿qué recomendaciones daría a los jóvenes que, como usted en su día, quieren hacer del cine o el teatro su profesión?
¿Cómo los animaría? ¿Cree qué hay alguna posibilidad de que la situación del cine español cambie? A pesar de esto usted no para de trabajar, cine, televisión... ¿A qué cree que es debido?

-Recibió algunas críticas como actor de drama tras Los girasoles ciegos; sin embargo no debió de ser fácil para usted dar vida a este perseguido de la posguerra. ¿Qué les diría a los que no les gustó su interpretación?

-A nivel profesional que le concedan a uno <<El Goya>> es algo muy importante... ¿Qué sintió en el momento en que escuchó su nombre como ganador?


-Con tantos trabajos a sus espaldas seguro que guarda muchos recuerdos... ¿Le importaría compartir alguno con nuestros lectores?




No hay comentarios:

Publicar un comentario