jueves, 5 de febrero de 2015

02/02/2015-La entrevista

La entrevista es un género periodístico muy importante. La primera entrevista moderna aparece en 1859 a un líder mormón en Estados Unidos. Y en España se puso de moda hace cien años. 

Las revistas y diarios siempre hacen uso de <<ganchos>>. El <<gancho>> de un periódico siempre es la actualidad.  La entrevista tendrá que enganchar al lector. El entrevistador tendrá que escribir desde el punto de vista del público.

El tipo de entrevista que estamos viendo es la entrevista como conversación. Es una forma dialógica entre entrevistador y entrevistado. Para realizarla es necesario seguir tres pasos: seleccionar al personaje, recopilar información y elaborar las preguntas a modo de cuestionario abierto.

El entrevistador tendrá que demostrarle al entrevistado que lo conoce a él o a ella. También debe conocer el tema que tiene entre manos. La entrevista es un arte entre dos personas. Y podemos encontrar dos tipos: de trabajo o personal. El primer tipo se centrará en la labor que desempeña el entrevistado. El segundo tipo se centrará en el plano personal. Aquí podrá aparecer su casa o alguien de su familia para conocerlo mejor. Si el entrevistado es un personaje muy conocido la entradilla será más corta. Por el contrario si no es tan conocido tendremos que alargarla hablando de él.

Hemos de tener en cuenta que el entrevistador es un intermediario. Debe ponerse en el lugar del público. Y escribir para él. Su trabajo es buscar aquello que pueda interesar al público. El público no puede dejar de leer.

Juan Cruz en este artículo en El País nos da una lección sobre entrevistas. Nos habla de un libro, prologado por Rosa Montero, acerca de las grandes entrevistas de la historia. Rosa Montero da indicaciones de lo que un entrevistador puede y no puede hacer. También nos presenta la que para él es la mejor entrevista clásica: Rudyard Kipling con 24  años entrevistó al autor Mark Twain. Kipling era su seguidor y disfrutó con ello.

En los siguientes enlaces se pueden visualizar tres entrevistas a tres grandes autores de literatura en español:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/entrevista-jorge-luis-borges-fondo-1980/1058440/

Entrevista a Jorge Luis Borges en el programa A fondo en mayo de 1980 por Joaquín Soler Serrano


https://www.youtube.com/watch?v=Oe5zGydx-_4

Entrevista a Gabriel García Márquez transmitida por Televisión Española Internacional en 1995


http://www.rtve.es/alacarta/videos/escritores-en-el-archivo-de-rtve/entrevista-vicente-aleixandre-1977/1270447/


Entrevista a Vicente Aleixandre en 1984 por Baltasar Magro

No hay comentarios:

Publicar un comentario