jueves, 5 de febrero de 2015

03/02/2015-La entrevista literaria-Entrevista a Jacinto Benavente

También existe otro tipo de entrevista: la entrevista literaria.
Este tipo de entrevista nació en 1914 con la creación de la revista La Esfera. En esta revista serían entrevistados todo tipo de personajes importantes de la época, no solo autores de literatura como en este caso.


Aquí tenemos al dramaturgo Jacinto Benavente. Benavente fue un autor teatral famoso a finales del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1905 y en ese momento tuvo fama. Sin embargo ahora, al contrario de Valle Inclán, sus composiciones han envejecido.

Jacinto Benavente


Su obra Los intereses creados (aquí mencionada) es la que se lee con más gusto. Otra de sus obras famosas es La malquerida, que trata acerca de una joven heredera de una buena familia cuyos novios mueren.

Se trata de una entrevista literaria, como ya he dicho antes, firmada por El Caballero Audaz. Y como ya hemos comentado en clase, para presentarnos al entrevistado y, así, nos sea posible conocerlo mejor el entrevistador nos cuenta lo que hace Benavente (se acomodó, comenzó a fumar). También incluye al lector como un consabido conocedor del dramaturgo: <<todos conocéis el perfil agudo y la sonrisa perenne de este dramaturgo>>.

El autor de la entrevista entre sus preguntas y las respuestas recibidas intercala narraciones acerca de lo que está pasando en la casa de Benavente en ese momento. Y como también hemos visto en clase, que aparezca un miembro de su familia (madre o sobrinas) ayuda al lector a conocer a Jacinto Benavente. Nos acercan a él, a su vida.

Luego vemos como el dramaturgo llama por su nombre de pila a un director teatral: Mario. Jacinto Benavente lo conoce bien porque su padre era médico del citado Mario, por lo que asume con naturalidad que el lector también sabe de él, aunque no sea así. Frente a la expresión natural de Benavente, el periodista no debe usar hipocorísticos. Para abreviar debe hacerlo con el apellido. Sin embargo en una entrevista se usa el hipocorístico; ya que de esta manera pareces ser más amigo de la otra persona.Pero, por el contrario, Cernuda ya se ría de este procedimiento.

Con este ejemplo aprendemos que el nombre es un elemento muy importante. El nombre es una marca. Un personaje que viene y que va. Hasta ese punto llegó alguien tan célebre como Paco Umbral, pues Umbral no era su verdadero apellido, (su nombre era Francisco Alejandro Pérez Martínez) sino que lo escogió por resultar más llamativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario